El método de cadenas musculares y articulares GDS fue elaborado a partir de los años 60 por Madame Godelieve DENYS-STRUYF. Kinesiterapeuta y Osteópata belga. Philippe CAMPIGNION ha desarrollado el aspecto fisio-patológico del método y ha publicado la biomecánica en los 6 tomos titulados: “Biomecánica de cadenas musculares y articulares GDS»

Es un método de enfoque tanto preventivo como terapéutico y sostiene sus intervenciones en la noción fundamental de “terreno predispuesto”. La autora ha puesto en evidencia 6 familia de músculos que son los útiles de la expresión pisco-corporal. El cuerpo forma una unidad cuyas partes son interdependientes, los músculos y sus aponeurosis organizados en cadenas que van enlazándose entre ellas.
Nuestras emociones, nuestros sentimientos, nuestra manera de ser y nuestras vivencias se expresan a través de éste sistema que influye en nuestros gestos y en nuestra postura y nos sitúa en una comunicación no verbal con nuestro entorno; es lo que llamamos : lenguaje hablado del cuerpo. Las familias musculares, cuando están flexibles y bien coordinadas, aseguran nuestra adaptabilidad para enfrentar las necesidades de la vida.
En el exceso, estas familias pueden volverse cadenas de tensión miofascial aprisionando el cuerpo en una actitud rígidificada.Este fenómeno, cuando se repite y se prolonga en el tiempo, marca en el cuerpo huellas específicas y determina de manera progresiva una escalada de disfuncionamientos articulares.
Pasamos entonces, de la fisiología de un lenguaje hablado del cuerpo, a la patología de un lenguaje grabado, dando por resultado un terreno frágil.