A Título terapéutico
Basándose en la noción de terreno predispuesto, la Fisioterapia GDS actúa en el origen de numerosas patologías, habitualmente reagrupadas bajo el vocablo de afecciones reumáticas (artrosis, cervicalgias,dorsalgias, lumbalgias, lumbagos, ciatalgias, cruralgias…)
En ortopedia, las alteraciones estáticas de la columna vertebral (exceso de lordosis, de cifosis o escoliosis) se obtienen beneficios sobre todo porque el enfoque es global y tiene en cuenta gran cantidad de parámetros que entran en juego en estas afecciones. Se proponen soluciones eficaces y durables para los tratamientos de miembros inferiores (coxartrosis, dolores y alteraciones estáticas de rodillas y de los pies…) y de miembros superiores (periartritis escabullo-humeral, tendinitis de codo, síndrome de túnel carpiano…), como también en las secuelas de fracturas, esguinces y distensiones. Es útil en las secuelas locomotoras de origen neurológicas.
Igualmente forman parte de sus aplicaciones, el acompañamiento perinatal, el acompañamiento y desarrollo del niño y del adolescente, sujetos a problemas corporales o comportamentales.
A Título preventivo
El desarrollo de la “toma de conciencia corporal” permite una mejor gestión en lo cotidiano de dolores posturales ligados a los gestos profesionales, tensiones musculares debidas al estrés y previniendo el desgaste prematuro de las articulaciones. La Fisioterapia GDS propone también estrategias de mantenimiento para evitar las recidivas y la aparición de nuevos disfuncionamientos.
En todas las edades de la vida, conduce a la persona hacia una gran autonomía.